Quien les iba a decir a Billy Markus y Jackson Palmer que la broma se les iría de las manos. La criptomoneda Dogecoin que empezó siendo un meme, se ha vuelto viral a un mensaje en Twitter de Elon Musk. Pero, ¿qué es Dogecoin, cuál es su origen y qué nos ofrece?
Contenido
Qué es Dogecoin
Es una criptomoneda que nace por diversión a raíz de un popular meme de la época. Se basa el logo de la moneda en el meme de Doge que se popularizó en 2003. El meme se basa en una imagen de un perro Shiba Inu sobre el que se escriben frases gramaticalmente incorrectas.
La criptomoneda Dogecoin fue desarrolla en diciembre de 2013 por Billy Markus, programador y antiguo ingeniero de IBM. Inicialmente Markus estaba trasteando con una divisa digital denominada “Bells” que se basaba en el Animal Crossing de Nintendo. Su idea era crear una base de usuarios más amplia que la de Bitcoin.
Por otro lado esta Jackson Palmer, amigo de Markus y un ex trabajador del departamento de marketing de Adobe Systems en Sídney, Australia. Realmente la idea de Dogecoin es de Palmer, al menos en su base. Curiosamente un estudiante del Front Range Community College convenció a Palmer para desarrollarla. Fue entonces cuando Palmer contacto con Markus.
Su origen es un poco una parodia de Bitcoin, pero buscando desarrollar un sistema de pagos online alternativo que tenga la capacidad de llegar a un mayor número de personas. Además, en 2013 el Bitcoin estaba bastante ligado al mercado negro Silk Road.
La base de Dogecoin es Litecoin, con un funcionamiento bastante similar. Al igual que Litecoin, la criptomoneda Doge hace uso de la criptografía Scrypt. Gracias a esto Doge se puede minar fácilmente y rápidamente, pudiéndose con un ordenador doméstico y el software adecuado.
Otra de las grandes ventajas Dogecoin es la velocidad de las transacciones. Esto permite que los pagos mediante esta criptomoneda sean más rápidos que con Bitcoin. Pero a diferencia de Bitcoin, Doge no tiene un límite de criptomonedas emitidas.
Características de Dogecoin

Cómo funciona Dogecoin
Podríamos decir que Dogecoin es una copia “simplificada” de Bitcoin. Ofrece algunas mejoras con respecto a Bitcoin (y Litecoin) como es la generación de bloques cada 60 segundos. Se basa esta criptomoneda por el sistema Proof-of-Work.
La seguridad de esta criptomoneda la pone el algoritmo Scrypt. Este tipo de algoritmo es más ligero que SHA-256, facilitando el proceso de la minería. Además, Dogecoin tiene la fortaleza que esta moneda no se puede minar mediante ASIC, solamente con ordenador. Esto no solo sirve para democratizar la moneda, también es más eficiente energéticamente.
Bitcoin se caracteriza por tener un límite de 21 millones de monedas y el límite de Litecoin es de 84 millones. Dogecoin no tiene límite, la emisión es infinita, al igual que pasa con Ethereum.
Recompensas
Al igual que Bitcoin o Litecoin, cada boque de Doge generado tiene una recompensa determinada. La particularidad es que la recompensa inicialmente era aleatoria, luego se establecieron unos valores fijos hasta quedarse definida en una cantidad determinada. Estas han sido:
Número de bloque | Recompensa por bloque | Primer bloque | Monedas producidas (aprox) | Monedas totales en circulación (aprox) |
---|---|---|---|---|
1-100,000 | 0-1,000,000 (aleatorio) | 8 de diciembre de 2013 | 50,000,000,000 | 50,000,000,000 |
100,001-144,999 | 0-500,000 (aleatorio) | 14 de febrero de 2014 | 11,250,000,000 | 61,250,000,000 |
145,000-200,000 | 250,000 (fijo) | 17 de marzo de 2014 | 13,750,000,000 | 75,000,000,000 |
200,001-300,000 | 125,000 (fijo) | 28 de abril de 2014 | 12,500,000,000 | 87,500,000,000 |
300,001-400,000 | 62,500 (fijo) | 15 de julio de 2014 | 6,250,000,000 | 93,750,000,000 |
400,001-500,000 | 31,250 (fijo) | 2 de octubre de 2014 | 3,125,000,000 | 96,875,000,000 |
500,001-600,000 | 15,625 (fijo) | 14 de diciembre de 2014 (fecha estimada) | 1,562,000,000 | 98,437,500,000 |
600,001+ | 10,000 (fijo) | 25 de febrero de 2015 (fecha estimada) | 5,200,000,000 por año | Sin límite |
Transacciones
Esta criptomoneda hace uso de un sistema criptográfico asimétrico, donde el usuario general una clave pública y una privada. La clave privada es la única que almacena la información cifrada de la clave pública.
Todas las claves públicas se inician por la letra D, seguida de una combinación de 33 números y letras. Esta clave pública es el monedero de Dogecoin a la que otros usuarios pueden enviar y recibir monedas.
Datos interesantes
- Segunda moneda con más seguidores en la red social Reddit
- No existe límite de emisión, por lo tanto, es una moneda inflacionaria
- Su precio de cotización permite que enviar y recibir Dogecoin sea mucho más económica que con Bitcoin, Litecoin, etc
- Cada transacción se realiza cada 60 segundos
- En 2014 un grupo de inversores donaron 55.000 dólares en Dogecoin al piloto retirado de la NASCAR, Josh Wise. Más info
- En 2014 la comunidad dono Doge por valor de 25.000 dólares para que el equipo jamaicano de bobsleigh pudiera ir a competir en los Juegos Olímpicos de Sochi. Más info
- La comunidad ha financiado varios proyectos de agua en Kenia. Más info
La repentina subida de precio de Dogecoin
Recientemente Doge ha pasado de tener un precio de unos 0.0075 dólares a un precio de 0.08 dólares de pico. El motivo de esta fuere subida en el precio de Dogecoin tiene que ver con el genio excéntrico Elon Musk.
Musk publico un mensaje en su cuenta de Twitter hablando sobre la moneda meme. Esto ha provocado una subida histórica del precio de esta moneda que tenía un precio bajo. Tras este mensaje el precio ha subido enormemente, al igual que el volumen de transacciones.
Al mismo tiempo personajes públicos como Gene Simmons, integrante de Kiss, anunciaba en su cuenta que había comprado Doge. Snoop Dogg no ha reconocido comprar esta moneda, aunque si ha publicado un meme con la cara de un Shiba Inu y el mensaje “Snoop Doge“.
Todo esto ha provocado una fuerte subida de esta moneda, la cual ya se está corrigiendo. Si bien su precio ha caído hasta los 0.05 dólares, son muchos los que creen que volverá a subir, incluso se especula que podría llegar a 1 dólar por Doge.